viernes, 24 octubre 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
El presidente Gustavo Petro, su esposa, hijo y ministro fueron incluidos por EE. UU. en la Lista Clinton por presuntos nexos con el narcotráfico, desatando una fuerte reacción del mandatario y elevando la tensión bilateral.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó el 24 de octubre de 2025 al presidente Gustavo Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro Burgos y al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la temida Lista Clinton. Esta medida, oficializada por la OFAC, implica el bloqueo de activos y sanciones a individuos señalados de presuntos vínculos con el narcotráfico o actividades que atentan contra la seguridad estadounidense. La decisión ha desatado una profunda crisis diplomática entre Bogotá y Washington.
Tras conocerse la decisión, el presidente Petro reaccionó en su cuenta de X afirmando que “efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió”. El mandatario anunció que su defensa será asumida por el abogado estadounidense Dany Kovalik, sentenciando: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”. Por su parte, el ministro Benedetti calificó su inclusión como una “represalia política”, desestimando cualquier vínculo ilícito.
La inclusión en la lista se produce en medio de una creciente tensión diplomática entre Bogotá y Washington. Previamente, el presidente estadounidense Donald Trump había acusado públicamente a Petro de ser “un líder del narcotráfico” y había anunciado el cese de la ayuda financiera a Colombia. Esta nueva acción por parte de Estados Unidos subraya la profunda brecha en las relaciones bilaterales.
Esta contundente medida estadounidense plantea serias preguntas sobre la soberanía y las relaciones internacionales en la región. Analistas sugieren que la inclusión en la Lista Clinton podría paralizar la financiación y las operaciones de los afectados, generando un fuerte impacto en el entorno político colombiano. La escalada marca un punto crítico en la relación entre dos naciones históricamente aliadas, con consecuencias impredecibles para la agenda progresista de Colombia y la estabilidad regional.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech