Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

lunes, 20 octubre 2025

Petro convoca embajador en EE. UU. tras escalada diplomática con Trump

Por: Miguel Angel Trujillo

El presidente colombiano Gustavo Petro llamó a consultas a su embajador en Washington tras las nuevas acusaciones de Donald Trump y el anuncio de aranceles, elevando la tensión entre ambos países. El Gobierno de Colombia busca una salida diplomática ante la crisis.

La diplomacia entre Colombia y Estados Unidos atraviesa un momento crítico este 20 de septiembre de 2025. El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha convocado a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, quien ya se encuentra en Bogotá para analizar la delicada situación. Esta decisión surge como respuesta directa a una nueva escalada verbal y económica iniciada por el mandatario estadounidense, Donald Trump, que amenaza con redefinir las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

La crisis se desató tras las contundentes declaraciones de Trump, quien confirmó la preparación de aranceles adicionales para Colombia y, de manera categórica, acusó a Petro de ser “líder del narcotráfico”. Además, el presidente estadounidense señaló una supuesta falta de cooperación por parte de Colombia en la lucha antidrogas y había ordenado previamente la suspensión de la ayuda financiera a Bogotá. Desde Colombia, el ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó la situación de “no fácil” y subrayó que la salida debe ser “por la vía diplomática”, desestimando las acusaciones.

Petro respondió públicamente a las invectivas, afirmando que Colombia "jamás ha sido grosera con Estados Unidos", pero que Trump "es grosero e ignorante con Colombia". El presidente colombiano reiteró que su postura se fundamenta en la soberanía nacional y la defensa de la vida, rechazando categóricamente cualquier vínculo con actividades ilícitas. Benedetti añadió que las acusaciones de Trump carecen de fundamento y han cruzado “una línea de respeto” en el ámbito diplomático, exacerbando aún más la tensión.

Esta confrontación subraya las profundas diferencias ideológicas y de enfoque en la política exterior entre ambas administraciones. Mientras Trump opta por medidas punitivas y acusaciones directas, el gobierno de Petro busca defender la soberanía y la cooperación basada en el respeto mutuo, en línea con un enfoque progresista en las relaciones internacionales. La Cancillería colombiana anunció que, tras las consultas con el embajador, se espera una posición oficial de Bogotá, que podría sentar un precedente para la diplomacia regional en un contexto global volátil.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech