Banner Publicitario
Banner Publicitario
Salud & Alimentación

miércoles, 21 mayo 2025

¿Cuántos días cubre la EPS del salario durante una incapacidad médica?

Por: Miguel Angel Trujillo

El Ministerio de Justicia de Colombia ha detallado cómo se gestionan los pagos por incapacidad médica, diferenciando entre causas comunes y laborales.

El Ministerio de Justicia explicó recientemente cómo opera el sistema de pagos por incapacidad médica en Colombia, dependiendo del origen de la misma. Es importante distinguir si la incapacidad es producto de una enfermedad o accidente común, o si está relacionada directamente con el entorno laboral del trabajador.

Cuando la incapacidad es de origen común, es decir, no relacionada con el trabajo, los dos primeros días deben ser cubiertos directamente por el empleador. A partir del tercer día, el pago pasa a ser responsabilidad de la Entidad Promotora de Salud (EPS), que debe asumir el 66,66 % del salario base del trabajador. Esta cobertura se mantiene hasta el día 90 de incapacidad.

Después de este periodo, entre el día 91 y el día 180, la EPS deberá pagar el 50 % del salario. Superados los 180 días, el responsable del pago se traslada al Fondo de Pensiones, que también evaluará si el trabajador puede ser rehabilitado o si debe iniciarse el proceso de pensión por invalidez.

En el caso de las incapacidades de origen laboral, es decir, aquellas causadas por accidentes o enfermedades derivados del trabajo, el pago debe ser cubierto en su totalidad desde el primer día por la Administradora de Riesgos Laborales (ARL). Esta cobertura será del 100%.

El Ministerio enfatizó que, en cualquiera de los dos casos, el valor de la incapacidad no puede ser inferior al salario mínimo legal mensual vigente.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech