Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

lunes, 10 noviembre 2025

Colombia exige a EE. UU. explicaciones por imagen IA de Petro preso

Por: Miguel Angel Trujillo

El Gobierno colombiano solicitó formalmente a Estados Unidos explicaciones por una imagen generada con IA del presidente Petro como preso. Este hecho, ligado a un supuesto plan político para Colombia, eleva la tensión diplomática.

El Gobierno de Colombia, en pleno 2025, ha solicitado formalmente aclaraciones a Estados Unidos tras la difusión de una imagen creada con inteligencia artificial, en la que el presidente Gustavo Petro aparece vestido como prisionero en una cárcel estadounidense. La polémica imagen estuvo acompañada de un presunto plan político de cinco puntos para Colombia, atribuido a la administración de Donald Trump, lo que ha escalado la tensión bilateral. Este incidente ha forzado al gobierno colombiano a tomar acciones diplomáticas contundentes.

La canciller Rosa Villavicencio confirmó desde la Asamblea Celac-UE en Santa Marta que Colombia envió notas verbales a Washington, a través de su representación diplomática, para exigir explicaciones sobre la publicación. La diplomática solicitó además el respaldo de países de América Latina para abrir un espacio de diálogo regional frente a lo sucedido. El presidente Petro, por su parte, expresó su profunda indignación en X, calificando el hecho de “un irrespeto brutal” hacia su persona y el país que representa. "Se trata de saber por qué, en la página oficial de la Casa Blanca, me sacan como si fuera un preso en cárcel de los Estados Unidos. Eso es un irrespeto al pueblo que me eligió", enfatizó el mandatario.

El centro de la controversia radica en la percepción de que la imagen provendría de un sitio oficial o, al menos, cuenta con alguna implicación estadounidense en su difusión. Más allá de este incidente con IA, la canciller Villavicencio también abordó los recientes ataques de fuerzas estadounidenses contra embarcaciones en el mar Caribe, señaladas de transportar drogas. El Gobierno colombiano considera que estas acciones vulneran el Derecho Internacional Humanitario y afectan la soberanía de los países costeros de la región. “Rechazamos todo tipo de acción que no obedece a un principio democrático. Nos sentimos agredidos porque no se está respetando el DIH”, indicó Villavicencio.

Este conjunto de incidentes subraya una creciente fricción entre las soberanías nacionales y las intervenciones externas, acentuada por la ambigüedad de la inteligencia artificial en la esfera política. La exigencia de explicaciones por la imagen y la crítica a las operaciones marítimas ponen de manifiesto la defensa de Colombia por el derecho internacional y el respeto mutuo en las relaciones bilaterales. Pese a las tensiones, el gobierno colombiano insiste en la vía diplomática como única solución. "Cualquier controversia se debe resolver por la vía diplomática. Tenemos la mano tendida para preservar una relación de más de dos siglos", reafirmó Villavicencio, buscando un equilibrio entre la firmeza y el diálogo constructivo.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech