jueves, 15 mayo 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
Una anaconda de más de 10 metros fue encontrada en Paz de Ariporo, Casanare, indicando la salud de los ecosistemas locales pero también la presión humana.
Una anaconda verde (Eunectes murinus), también conocida como “Güio de los Llanos”, fue encontrada por campesinos cerca de una quebrada en zona rural de Paz de Ariporo, Casanare. El enorme reptil fue reportado a la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia), que verificó su estado y procedió con su reubicación a una zona protegida.
¿Por qué es importante este hallazgo?
Además de ser un hecho inusual, la presencia de una anaconda de estas dimensiones indica que aún existen ecosistemas funcionales en los Llanos. Como depredador tope, esta especie solo puede sobrevivir en hábitats bien conservados.
Sin embargo, el hallazgo tan cerca de zonas habitadas también advierte sobre la presión de actividades humanas como la agricultura y la deforestación.
¿Pueden llegar a medir tanto?
Aunque se han contado leyendas de anacondas de hasta 15 metros, los registros científicos más confiables hablan de ejemplares entre 8 y 9 metros. Si se confirma la medición, esta podría ser una de las anacondas más grandes registradas en Sudamérica.
¿Qué hacer si se ve una?
Las autoridades piden no acercarse, no molestar al animal y reportar el caso. Las anacondas no atacan a menos que se sientan amenazadas y cumplen un papel clave en el equilibrio del ecosistema.
Otro avistamiento en Casanare
Este caso se suma al registro del biólogo Sebastián Di Doménico, quien en abril captó a una anaconda de 5 metros en los pantanos del llano. El video fue viral en redes y destacó la belleza de esta especie emblemática.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech