jueves, 22 mayo 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
Cartagena enfrenta un brote de tosferina con 7 casos confirmados, incluyendo niños y mujeres embarazadas, desencadenando una alerta sanitaria urgente.
El 22 de mayo de 2025, las autoridades sanitarias de Cartagena confirmaron la presencia de tosferina en la ciudad, con un total de 7 casos positivos de 11 reportados. Rafael Navarro, director del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), ha emitido un llamado urgente a la comunidad para adoptar medidas preventivas y proceder con la vacunación inmediata, especialmente en niños y mujeres embarazadas.
Entre los afectados, cuatro son menores de edad, quienes presentan un mayor riesgo de complicaciones graves. Los padres de familia han sido instados a vacunar a sus hijos, mientras que las mujeres embarazadas reciben especial atención para proteger a los recién nacidos mediante la inmunidad pasiva. "Es vital que todos los sectores de la comunidad respondan a esta alerta para controlar la propagación del brote", enfatizó Navarro.
La tosferina es conocida por su evolución en tres fases: catarral, paroxística y de convalecencia, y su contagio puede ser extremadamente rápido entre personas no vacunadas. Además de Cartagena, otras regiones de Colombia, como Bogotá, han reportado casos, incluyendo el lamentable fallecimiento de un bebé. Este panorama refuerza la necesidad de una acción coordinada y rápida.
La confirmación de estos casos en Cartagena subraya la urgencia de reforzar las estrategias de prevención y vacunación. Las autoridades, lideradas por el DADIS, están intensificando los esfuerzos para educar a la población sobre los síntomas y la importancia del autocuidado y el acceso oportuno a servicios de salud. La comunidad tiene un papel crucial para evitar una mayor propagación y proteger a los grupos más vulnerables.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech