miércoles, 14 mayo 2025
Por: Bryan Steven Cardona Ciceri
Este miércoles, el Senado colombiano votará sobre la apelación de una reforma laboral archivada y una consulta popular, eventos cruciales para los derechos laborales en el país.
El Senado de Colombia enfrenta una jornada decisiva en su agenda laboral con dos votaciones que podrían cambiar el panorama de los derechos de los trabajadores en el país. Por un lado, se discutirá la apelación presentada por el senador Fabián Díaz contra el archivo de la reforma laboral, y por otro, la posible convocatoria a una consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro.
El primer debate se centró en la apelación de la reforma laboral, archivada el pasado 20 de marzo en la Comisión Séptima del Senado. Si la apelación es exitosa, el proyecto podría reactivarse, aunque el tiempo legislativo para su tramitación es limitado, ya que la actual legislatura finaliza el 20 de junio. El ministro Armando Benedetti destacó durante el debate la importancia de la consulta popular como mecanismo para superar el bloqueo legislativo, citando la Ley 134 de 1994 que faculta esta medida en casos de impasse entre el ejecutivo y el legislativo.
La consulta popular propuesta incluye doce preguntas basadas en los principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), abarcando temas como la estabilidad laboral y la regulación de plataformas digitales. El Senado tiene un plazo de 15 días para debatir su viabilidad. Durante el primer debate, transmitido en vivo por RTVC Noticias, se escucharon voces tanto a favor como en contra, destacándose las preocupaciones sobre el costo de la consulta para el Estado.
La aprobación de la consulta popular en el Senado requiere una mayoría simple, y según proyecciones del Gobierno, los votos necesarios estarían asegurados gracias al apoyo de varios partidos y sectores políticos. Este proceso no solo es un reflejo de la lucha por los derechos laborales, sino también un ejemplo de cómo la democracia participativa puede ser utilizada para resolver conflictos legislativos significativos.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech