miércoles, 24 septiembre 2025
Por: Katherine Cruz
Congreso aprueba presupuesto de 546 billones para 2026 tras arduas negociaciones. Se redujo en 10 billones la propuesta inicial.
El miércoles 24 de septiembre, el Congreso de la República logró un hito en la construcción del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2026. Las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara aprobaron en primer debate el proyecto, tras un proceso de ajustes y negociaciones que culminó con una reducción significativa de 10 billones de pesos respecto a la propuesta inicial del Gobierno Nacional. Este avance representa un paso crucial en la gestión de las finanzas públicas para el próximo año. La aprobación se dio con mayorías significativas en las diferentes comisiones.
La representante Olga Lucía Velásquez (Alianza Verde), ponente del proyecto, destacó la priorización de sectores como educación, salud, trabajo y defensa. El senador Ciro Ramírez (Centro Democrático), desde la oposición, celebró la aprobación para evitar la vía del decreto presidencial. La senadora Karina Espinosa (Partido Liberal), por su parte, expresó su preocupación por la reducción del 36% en la asignación presupuestal para el departamento de Sucre, evidenciando las persistentes desigualdades regionales. El ministro del Interior celebró el consenso alcanzado.
La aprobación del presupuesto se dio tras extensas deliberaciones y ajustes. Las comisiones terceras y cuartas de ambas cámaras votaron a favor de la ponencia, con resultados que mostraron mayorías contundentes, reflejando un amplio consenso entre las fuerzas políticas. El Ministerio de Hacienda destacó el diálogo y el consenso alcanzado entre el Gobierno y el Congreso. La votación fue como se detalla en la información facilitada: Senado y Cámara de Representantes por separado.
Este avance en el proceso presupuestal es significativo, pues evita la posibilidad de que el presidente Gustavo Petro emita el presupuesto por decreto, como ocurrió en 2024. Sin embargo, la preocupación por la desigualdad territorial, expresada por algunos senadores, requiere una atención prioritaria en los debates restantes. La aprobación final en las plenarias de Senado y Cámara en las próximas semanas será determinante para la ejecución de las políticas públicas en 2026. El Presidente Petro, a través de su cuenta en X, celebró la aprobación y manifestó su intención de evitar incrementos de impuestos sobre gasolina y cerveza, condicionado al uso de materia prima nacional en la producción de esta última bebida.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech