miércoles, 18 junio 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
Tras la aprobación en el Senado, el presidente colombiano mantiene vigente el decreto para consulta popular sobre la reforma laboral, sujeto a la conciliación con la Cámara de Representantes. Su derogación dependerá del resultado final.
La reforma laboral colombiana, aprobada el martes en el Senado, ha generado una nueva controversia. El presidente Gustavo Petro ha anunciado que el decreto convocando a una consulta popular sobre derechos laborales persistirá hasta la conciliación del proyecto de ley con la Cámara de Representantes. Esta decisión mantiene la tensión política en torno a esta importante reforma social.
El mandatario, a través de su cuenta en X, explicó que la derogación del decreto está condicionada a la conciliación entre las dos cámaras del Congreso. Si la versión final refleja el consenso logrado en la Cámara de Representantes, el decreto será anulado. De lo contrario, el presidente Petro argumenta que el decreto mantendrá su validez legal. El ministro del Interior, Armando Benedetti, fijó el viernes como fecha límite para la conciliación, antes del cierre del periodo legislativo.
La aprobación de la reforma en el Senado, con 57 votos a favor y 31 en contra, revivió un proyecto archivado en marzo. Esta norma incluye puntos cruciales como el inicio del recargo nocturno a partir de las 7:00 p.m., la regulación del trabajo en plataformas digitales y la consideración del contrato de aprendizaje del SENA como un vínculo laboral. La consulta popular, programada para el 7 de agosto, sigue en pie, a pesar de las controversias sobre su legitimidad.
La decisión de Petro refleja su compromiso con la agenda progresista y la búsqueda de una mayor participación ciudadana en la definición de políticas laborales. Sin embargo, también genera incertidumbre y críticas por parte de sectores que cuestionan la constitucionalidad del decreto. Las próximas semanas serán cruciales para observar el desarrollo de la conciliación y las posibles consecuencias de esta decisión, incluyendo potenciales impugnaciones legales del decreto presidencial. El debate sobre la reforma laboral y la consulta popular seguirá marcando el escenario político colombiano.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech