viernes, 6 junio 2025
Por: Bryan Steven Cardona Ciceri
Presidente Gustavo Petro calificó como "hipócrita" el perdón por la violencia en San José de Apartadó, exigiendo la participación de todo el Estado colombiano para lograr una reparación genuina a las víctimas.
En una ceremonia de perdón en Apartadó, Antioquia, el presidente Petro lamentó la ausencia de otras ramas del Estado en el acto, exigiendo el reconocimiento de la responsabilidad estatal en décadas de violencia contra la comunidad. El mandatario denunció la impunidad y la falta de justicia para las víctimas.
El acto, celebrado en San José de Apartadó, tuvo como objetivo ofrecer disculpas por las masacres y violaciones de derechos humanos sufridas por la comunidad entre 1997 y 2007. Petro instó a la cúpula militar, al Congreso y a la justicia a reconocer su papel en la violencia y a comprometerse con la verdad, la justicia y la reparación. El presidente recalcó que el perdón solo es válido si proviene de todo el Estado, no solo de la presidencia.
El presidente Petro citó ejemplos concretos de la impunidad reinante, mencionando el reciente asesinato de una joven pareja tras una visita presidencial a la zona, cuestionando la falta de investigaciones por parte de las autoridades judiciales. También cuestionó la responsabilidad de altos mandos militares, como el General Rito Alejo del Río, preguntando por su silencio y la verdad sobre su papel en los hechos.
La falta de respuesta del Estado ante las violaciones de derechos humanos en San José de Apartadó revela una crisis de legitimidad e institucionalidad. La insistencia del presidente Petro en la necesidad de un perdón colectivo, que involucre a todas las ramas del poder, pone en entredicho la independencia de poderes en Colombia si esto no se traduce en justicia para las víctimas. El caso evidencia la profunda brecha entre la justicia formal y la justicia social, planteando un desafío para la construcción de una paz duradera en el país.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech