Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

lunes, 27 octubre 2025

Pacto Histórico moviliza millones: Oposición urge unión para 2026

Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera

La consulta del Pacto Histórico reunió a más de 2.7 millones de votantes el 26 de octubre, desatando una alarma en la oposición, que ahora busca una coalición unificada para enfrentar al petrismo en 2026.

La coalición del Pacto Histórico celebró este domingo 26 de octubre de 2025 su consulta presidencial y legislativa a nivel nacional, movilizando a más de 2.7 millones de ciudadanos. La jornada electoral, que se desarrolló en todo el territorio colombiano con puestos de votación habilitados en diversos departamentos, marcó un hito significativo en el panorama político. Este evento generó una ola de reacciones en la oposición, que rápidamente interpretó la alta participación como un claro “campanazo” político.

Desde Bogotá, figuras destacadas de la oposición se pronunciaron. Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda y precandidato presidencial, enfatizó la urgencia: “o nos unimos o nos vuelve a ganar el Pacto Histórico”. Por su parte, Juan Manuel Galán, líder del Nuevo Liberalismo y aspirante presidencial, afirmó que el Pacto “no perdió votos, perdió la confianza del país”. El presidente Gustavo Petro, principal referente del Pacto Histórico, fue el catalizador central de esta jornada.

La participación masiva en la consulta encendió las alarmas entre los sectores de derecha y centro político. Rápidamente, diversos líderes llamaron a conformar una alternativa sólida y unificada frente al petrismo. El objetivo es claro: consolidar una coalición que pueda competir con fuerza en las elecciones de 2026. Esta movilización del Pacto Histórico subraya la necesidad de una estrategia cohesiva por parte de sus detractores.

La consulta del Pacto Histórico ha dejado en evidencia que, a pesar del desgaste inherente a la administración gubernamental, la coalición de izquierda mantiene una base electoral considerable. Los más de 2.7 millones de votantes han forzado a los sectores opositores a reconocer la imperativa necesidad de una alianza unificada. Este resultado no solo reafirma el protagonismo del petrismo en el escenario político, sino que también marca el inicio de una nueva etapa de reacomodo y estrategias entre las distintas corrientes del país de cara a 2026.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech