Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

miércoles, 4 junio 2025

Oposición colombiana rechaza decreto de Petro como "golpe de Estado"

Por: Juan Manuel Esquivel Gutierrez

Ocho partidos políticos colombianos denunciaron la intención del presidente Gustavo Petro de convocar una consulta popular mediante decreto, calificándola como un atentado contra la democracia y la Constitución. El comunicado conjunto alerta sobre un posible quiebre institucional.

En Bogotá, el 3 de junio de 2025, ocho partidos de oposición y centro emitieron un comunicado conjunto rechazando la decisión unilateral del presidente Petro. La iniciativa presidencial, que busca convocar una consulta popular sin el aval del Senado, ha generado una fuerte controversia en el país. La respuesta de la oposición es contundente y señala una profunda crisis institucional.


El comunicado, firmado por Cambio Radical, Centro Democrático, Partido Conservador, Partido Liberal, MIRA, Colombia Justa Libres, Partido de la U y Partido ASI, describe la acción del ejecutivo como un “golpe de Estado” e insta a las instituciones del Estado a actuar con independencia. Los firmantes alertaron sobre el riesgo de que el Gobierno sobrepase sus competencias constitucionales. La preocupación se centra en el posible abuso de poder y la vulneración del equilibrio de poderes.


Los líderes de las colectividades involucradas expresaron su preocupación por el posible uso de causas sociales para fines políticos. El comunicado acusa al Gobierno de presionar y desacreditar al Congreso tras el rechazo de una propuesta similar. "Colombia no puede ser sometida a la voluntad de una sola persona", afirmaron. Se enfatizó la necesidad del respeto a la separación de poderes y el Estado de Derecho.


La decisión de Petro de intentar convocar una consulta popular por decreto revela una estrategia política de alto riesgo, ignorando el proceso legislativo y el debate democrático. Esto desató una ola de críticas de la oposición, quienes ven en esta acción un claro intento de centralizar el poder. Las consecuencias podrían ser devastadoras para la estabilidad institucional de Colombia, exacerbando la polarización política y erosionando la confianza ciudadana en las instituciones. El futuro político del país depende, en gran medida, de la respuesta de las instituciones y la reacción ciudadana ante esta grave crisis.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech