miércoles, 5 noviembre 2025
Por: Katherine Cruz
El Concejo de Neiva debatió este martes dos propuestas de estadio, priorizando el desarrollo urbano sostenible y la integración ambiental para el crecimiento de la ciudad. La discusión puso de relieve la necesidad de conciliar la inversión con la protección del entorno.
Este martes, el Concejo de Neiva celebró una extensa sesión para abordar el futuro deportivo y urbanístico de la ciudad, centrándose en dos ejes principales: la propuesta de un nuevo estadio privado y los avances en la reconstrucción del Estadio Guillermo Plazas Alcid. El empresario Felipe Olave presentó su iniciativa para construir un escenario deportivo en Isla Santorini, destacando un enfoque de sostenibilidad, inversión privada y generación de empleo. Olave subrayó que su proyecto complementaría la infraestructura existente, promoviendo el turismo y el desarrollo urbano con el lanzamiento del "Mirador del Magdalena" el 13 de noviembre.
Durante el debate, concejales como Roberto Escobar enfatizaron que la viabilidad de cualquier nuevo estadio está intrínsecamente ligada al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y las decisiones de la autoridad ambiental. Juan Sebastián Prieto insistió en la necesidad de estudios técnicos y ambientales rigurosos antes de avanzar, mientras que Cristian Bautista reiteró el respaldo a la recuperación del Estadio Guillermo Plazas Alcid, mencionando el endeudamiento de 28 mil millones de pesos para su rehabilitación.
La corporación edilicia coincidió en la importancia de impulsar el desarrollo deportivo y urbano de Neiva bajo un estricto cumplimiento de la normatividad ambiental. Concejales como Jesús Garzón, Camilo Perdomo y Lina Guzmán manifestaron su disposición a acompañar proyectos que promuevan la sostenibilidad, la generación de empleo, la inversión y el bienestar general para la ciudadanía, siempre y cuando se alineen con estos principios.
La discusión reflejó la imperativa de una visión integral de ciudad que equilibre el progreso con la responsabilidad ambiental y la sostenibilidad financiera. Concejos como Alejandro Serna, Humberto Perdomo y Héctor Javier Osorio recalcaron la necesidad de integrar la planificación ambiental y urbanística, protegiendo el Parque Isla como pulmón verde de la ciudad. El presidente del Concejo, Juan Carlos Parada, cerró la sesión reafirmando el compromiso de la corporación con la transparencia, la planificación estratégica y un desarrollo sostenible para Neiva.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech