miércoles, 21 mayo 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
Los avances en inteligencia artificial están transformando la predicción del clima, prometiendo reducir el impacto de desastres naturales y salvar vidas.
Entre 1994 y 2013, las inundaciones afectaron a casi 2.500 millones de personas y causaron más de 244.000 muertes, con un costo económico aproximado de 936.000 millones de dólares. Estos eventos representaron el 43% de todos los desastres naturales registrados en ese período, destacando la urgente necesidad de mejorar los sistemas de predicción meteorológica.
En este contexto, innovaciones como Aurora de Microsoft, TerraMind de IBM y ESA, y GraphCast de Google DeepMind están marcando un antes y un después. Estos modelos de IA han demostrado ser superiores a los métodos tradicionales, ofreciendo predicciones más rápidas y precisas de fenómenos extremos como huracanes y tormentas. Aurora, por ejemplo, fue presentado oficialmente el 21 de mayo de 2025 y ha sido desarrollado en colaboración con universidades de renombre como Pensilvania, Cambridge y Ámsterdam.
La precisión de estos modelos se debe en gran parte a su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo récord. Por ejemplo, Aurora fue entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos y puede realizar pronósticos globales de 10 días en menos de un minuto. Además, estos sistemas requieren menos recursos computacionales, lo que facilita su adopción en diferentes sectores, incluyendo comunidades vulnerables y agricultores.
La implementación de estas tecnologías no solo está cambiando la forma en que entendemos y predecimos el clima, sino que también está teniendo un impacto directo en la reducción de pérdidas humanas y económicas. Al mejorar la anticipación de eventos extremos, estas herramientas permiten una mejor preparación y respuesta, minimizando así las consecuencias devastadoras de los desastres naturales.
Este progreso es un testimonio del potencial de la inteligencia artificial para enfrentar algunos de los desafíos más apremiantes del mundo. La colaboración entre gigantes tecnológicos, instituciones académicas y agencias espaciales está abriendo nuevas fronteras en la ciencia meteorológica, prometiendo un futuro donde la tecnología y el conocimiento humano trabajan juntos para proteger y preservar vidas.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech