viernes, 25 julio 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
Cotecmar lanza el primer Buque Hospital y la mayor patrullera colombiana, impulsando la salud y la seguridad marítima en el Pacífico.
Un hito para la soberanía tecnológica colombiana. Cotecmar, astillero estatal, presentó hoy el Buque Hospital Benkos Biohó y la patrullera ARC 24 de Julio, símbolos del progreso social y la defensa nacional.
Colombia se consolida como potencia marítima en Latinoamérica con la puesta en marcha de estos dos importantes proyectos. La construcción naval colombiana, liderada por Cotecmar, demuestra un avance significativo en la capacidad de desarrollar tecnología propia para fortalecer las capacidades del Estado, tanto en el ámbito de la salud como de la seguridad. El evento, que tuvo lugar en el astillero de Cartagena, representó un paso crucial para la inclusión social y la protección de los recursos marítimos del país.
El Presidente Gustavo Petro encabezó la ceremonia, destacando la importancia de este logro para la población del Pacífico colombiano. “Este es un día histórico para Colombia, un paso gigante hacia la justicia social y la soberanía nacional”, declaró el mandatario. Funcionarios de Cotecmar recalcaron el compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, mostrando el impacto positivo en la generación de empleo y el fortalecimiento de la industria nacional.
La botadura del Buque Hospital Benkos Biohó, con capacidad para atender a más de 100.000 habitantes del litoral Pacífico, e incluye servicios de cirugía, consultas, telemedicina y evacuaciones aéreas, representa un avance significativo en el acceso a la salud en zonas históricamente marginadas. Paralelamente, la patrullera ARC 24 de Julio, de 93 metros de eslora, fortalecerá la capacidad de la Armada Nacional en tareas de vigilancia y seguridad marítima. Además, se entregaron cuatro botes fluviales y el Bote Insular Isla San Andrés para apoyar labores de investigación y control costero.
Este evento no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso con la justicia social y la soberanía nacional. La inversión en infraestructura naval y tecnológica permitirá una mayor presencia del Estado en zonas vulnerables, contribuyendo a la reducción de desigualdades y la protección de los recursos marítimos de Colombia. La estrategia de desarrollo marítimo de Colombia se consolida como un ejemplo para la región, demostrando la importancia de la inversión en ciencia, tecnología e innovación para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech