Banner Publicitario
Banner Publicitario
Negocios & Economía

sábado, 6 septiembre 2025

Colombia: Julio, mes récord en turismo internacional

Por: Juan Manuel Esquivel Gutierrez

444.851 extranjeros visitaron Colombia en julio, superando cifras históricas y consolidando al país como destino turístico líder.

Colombia sigue brillando en el panorama turístico internacional. Julio de 2025 se ha convertido en el mes con mayor afluencia de turistas extranjeros en lo que va del año, recibiendo 444.851 visitantes no residentes, un incremento significativo del 21% respecto a junio y del 6.8% en comparación con julio de 2024. Esta tendencia al alza, que continúa la racha del exitoso 2024, augura un nuevo año récord para el sector turístico colombiano.


El auge del turismo internacional en Colombia se refleja en el incremento de llegadas desde diversos mercados clave. Estados Unidos continúa siendo el principal emisor, con un 27.7% del total de visitantes. Sin embargo, se destacan los notables crecimientos provenientes de España (21.8%), Perú (21.3%), Brasil (19.5%) y México (12%), demostrando la creciente diversificación de los mercados emisores. Este crecimiento se sustenta en las exitosas estrategias de promoción turística implementadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que han logrado posicionar a Colombia como un destino atractivo y seguro a nivel global.


La distribución geográfica de los turistas también es relevante. Bogotá recibe la mayor parte de las llegadas (35.3%), seguida de Medellín (25.8%) y Cartagena (17.5%), lo que subraya la importancia de diversificar la oferta turística más allá de las principales ciudades, fomentando el turismo sostenible en otras regiones. El dinamismo del transporte aéreo, con un aumento del 8.3% en vuelos internacionales regulares en el primer semestre de 2025, contribuye significativamente a este crecimiento. Por su parte, el sector hotelero mantiene una ocupación estable, con Cartagena y San Andrés mostrando las tasas más altas.


El éxito del turismo en Colombia en 2025 no sólo se mide en cifras, sino en su impacto socioeconómico. El incremento en la llegada de turistas genera oportunidades laborales, impulsa el desarrollo local y promueve la conservación del patrimonio cultural y natural del país. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se ha comprometido a seguir trabajando en conjunto con el sector privado para potenciar el turismo sostenible, maximizando los beneficios económicos y sociales que esta industria genera para la población colombiana, consolidando así la posición de Colombia como un destino turístico de primer nivel en el mundo.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech