Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

miércoles, 4 junio 2025

Caribe colombiano: Votos divididos a un año de las presidenciales

Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera

Encuesta en la Región Caribe revela un panorama político fragmentado para las elecciones de 2026, con un alto porcentaje de indecisos y una falta de liderazgo dominante. El petrismo lidera, pero con escaso apoyo mayoritario.

Una reciente encuesta telefónica realizada entre el 26 y el 31 de mayo de 2025 en los ocho departamentos de la Región Caribe colombiana, y publicada el 4 de junio, arroja datos relevantes sobre la intención de voto para las consultas interpartidistas presidenciales de marzo de 2026. La muestra de 4.315 encuestas buscaba medir la preferencia ciudadana por los diferentes bloques políticos y precandidatos. Los resultados revelan un escenario político complejo y volátil a un año de las elecciones presidenciales.


Entre las figuras más destacadas, Gustavo Bolívar encabeza la intención de voto general con un 25,87%, seguido de Sergio Fajardo (20,11%) y Juan Manuel Galán (18,48%). Si bien Bolívar lidera para el petrismo (24,57% de intención de voto para su bloque), el apoyo a su candidatura no se traduce en un respaldo abrumador para el oficialismo. Otros precandidatos como David Luna (derecha) y Héctor Olimpo Espinosa (centro) también muestran un apoyo significativo. Ninguna declaración específica de los precandidatos fue relevante para este reporte.


La encuesta se llevó a cabo mediante llamadas telefónicas a capitales, ciudades intermedias y municipios menores de la Región Caribe, buscando una representación geográfica amplia. La metodología, aunque robusta para este tipo de estudio, presenta las limitaciones inherentes a las encuestas telefónicas, especialmente en áreas rurales con baja penetración de telefonía. Esta característica del estudio debe ser tenida en cuenta al analizar los resultados.


El alto porcentaje de indecisos (27,26%) y aquellos que no apoyan ninguna opción (25,37%) reflejan un escenario político polarizado, con una significativa porción de la población que no se identifica con los bloques tradicionales. Esta considerable apatía o descontento ciudadano abre una oportunidad para nuevos líderes y propuestas que logren conectar con este segmento de la población. La fragmentación del voto y la falta de liderazgo contundente en cada bloque podrían ser claves en el resultado final de las elecciones.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech