jueves, 7 agosto 2025
Por: Bryan Steven Cardona Ciceri
El 7 de agosto de 1819, la victoria en Boyacá selló la independencia de Colombia, marcando un hito en la lucha latinoamericana por la liberación del yugo español. Esta gesta heroica abrió el camino a la Gran Colombia y inspiró movimientos independentistas en la región.
La Batalla de Boyacá, librada en el Puente de Boyacá, resultó en la decisiva derrota del ejército realista español. La estrategia militar de Bolívar, junto al valor de sus tropas, cambió el curso de la historia. Esta victoria significó el fin del dominio colonial en una gran parte de Sudamérica.
El enfrentamiento se desarrolló en las cercanías del río Teatinos, a pocos kilómetros de Tunja. El ejército patriota, liderado por Simón Bolívar, con el apoyo de figuras cruciales como Francisco de Paula Santander y José Antonio Anzoátegui, enfrentó a las fuerzas realistas comandadas por el coronel José María Barreiro. La presencia de lanceros ingleses en las filas del ejército libertador añade un elemento clave en la lucha contra el colonialismo.
Bolívar, con una inteligente estrategia de tres frentes, logró sorprender y derrotar a las fuerzas realistas en una batalla que duró aproximadamente dos horas. Más de 1600 soldados españoles fueron capturados, incluyendo al coronel Barreiro. La victoria de Boyacá permitió el ingreso sin resistencia a Bogotá el 10 de agosto, consolidando la independencia neogranadina. Simón Bolívar exclamó tras la victoria: "¡Soldados! Habéis salvado la patria. Vuestro heroísmo ha dado libertad a la Nueva Granada.”
La Batalla de Boyacá representa un triunfo del ideal independentista y un símbolo de autodeterminación para los pueblos latinoamericanos. Su impacto trasciende las fronteras colombianas, inspirando movimientos libertadores en otros países de la región. La celebración anual de esta victoria, con actos cívicos y militares, reafirma la importancia de este evento en la construcción de una Colombia libre y soberana, mostrando la perseverancia de un pueblo en la lucha por su independencia y autogobierno. El Puente de Boyacá se mantiene como monumento a este hito histórico.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech