viernes, 24 octubre 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
El ministro colombiano Armando Benedetti ha sido incluido en la lista Clinton de EE. UU., reaccionando con vehemencia y negando nexos con el narcotráfico, calificando la medida de injusta y clamando 'Gringos go home' frente a las acusaciones de Washington.
En un giro diplomático tenso que marca el año 2025 en Colombia, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ha sido incluido en la restrictiva lista Clinton de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos. Esta medida, que congela activos y prohíbe transacciones financieras con los señalados, se extendió también al presidente Gustavo Petro, la primera dama Verónica Alcocer y Nicolás Petro. La decisión estadounidense ha generado una fuerte controversia en el país sudamericano.
Benedetti reaccionó con contundencia, calificando la decisión de "injusta" y negando categóricamente cualquier vínculo con el narcotráfico. Afirmó tajantemente: "Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante". El funcionario, asegurando defender la dignidad del país, incluso desafió a Washington con un categórico "gringos go home".
La inclusión en la lista se enmarca en acusaciones del Departamento del Tesoro estadounidense contra el gobierno de Petro y su entorno. Washington señala que las políticas del presidente, incluida su estrategia de "paz total", habrían facilitado el florecimiento de cárteles y un aumento en la producción de cocaína en Colombia. Benedetti, por su parte, ha sido un defensor acérrimo de la gestión de Petro, argumentando que la estrategia colombiana prioriza un enfoque social y de salud pública sobre la erradicación forzosa de cultivos ilícitos.
Este incidente subraya una creciente fricción entre las visiones progresistas de la política antidrogas de Colombia y el enfoque tradicional de Washington. La afirmación de Benedetti de que "para EE. UU., un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante" revela una profunda desconexión interpretativa y de objetivos entre ambos países. Las consecuencias de esta escalada diplomática podrían impactar la cooperación bilateral y redefinir las relaciones internacionales de Colombia en la región andina.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech