jueves, 22 mayo 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
En Colombia, el creciente problema de robos de celulares ha impulsado el mercado de seguros móviles, ofreciendo tranquilidad a los usuarios.
Ante el aumento de robos de celulares en Colombia, especialmente en ciudades como Bogotá, los ciudadanos buscan formas de proteger sus dispositivos. Las compañías aseguradoras han respondido a esta demanda con una variedad de planes que cubren desde hurto hasta daño accidental. Empresas como Alkomprar, Claro y iShop, junto con aseguradoras como Seguros Bolívar y Axa Colpatria, ofrecen pólizas que se ajustan a las necesidades y presupuestos de los usuarios.
Los protagonistas de esta situación son los usuarios de celulares que residen principalmente en áreas urbanas de alta delincuencia. Estos ciudadanos, afectados por la inseguridad, encuentran en los seguros una forma de mitigar el riesgo. “El seguro no solo es una protección económica, sino también emocional,” comenta Laura Rodríguez, una usuaria de Bogotá.
Las opciones de seguros varían ampliamente, con primas mensuales que van desde $6.000 hasta $20.000. Estos planes pueden incluir cobertura por hurto calificado y simple, daños accidentales, pérdida total y fractura de pantalla. Algunas pólizas limitan la cobertura a un siniestro por año y aplican deducibles, como el 30% en el caso de iShop, lo que influye en la decisión del consumidor al momento de elegir un seguro.
Este fenómeno refleja una adaptación del mercado a las circunstancias de seguridad en el país. La proliferación de opciones de seguros evidencia no solo la necesidad de proteger los dispositivos, sino también el reconocimiento de los altos costos de reposición. Aunque representa un gasto adicional, la inversión en un seguro celular se considera prudente ante la frecuencia de robos y la tranquilidad que ofrece saber que se cuenta con respaldo económico en caso de ser víctima de un delito.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech